ESCUCHANOS TODOS LOS VIERNES!

UN PROGRAMA QUE SATISFACE TODAS TUS NECESIDADES UNA SOLA VEZ A LA SEMANITA -EN RADIO LA RONDA FM 95.1
VIERNES A LAS 22:00 HS
Contactanos ALTERNAIVA PORTAL - Radio La Ronda FM 95.1 - Planta Alta del Club Juventud Agraria Colón - Dirección: Av. San Martín N° 2224, Colonia Caroya (Córdoba) - CP:5223 - Correo electrónico: alkaamediia@hotmail.com - Teléfonos: (03525) 462951 - 15484649 ¡También nos podés encontrar en facebook!

VISITAS


Información Copilada De Todos los Medios Argentinos

Jorge Véliz fue despedido por una multitud en el cementerio La Piedad

Los restos del popular músico que falleció en la mañana del martes fueron acompañados por una verdadera multitud de fanáticos que estuvieron en el velatorio de Magallanes y Canal. El rey de la guaracha descansa en el cementerio La Piedad.







En medio de una intensa lluvia, familiares, amigos y fanáticos de Jorge Véliz acompañaron los restos del músico que falleció en la mañana del martes, al sufrir un fulminante paro cardíaco.
La noticia enlutó a la provincia y desde ayer al mediodía miles de personas despidieron a su ídolo, que fue velado en su casa materna de calle Magallanes y Canal.
Hasta en horas de la madrugada de este miércoles, los santiagueños llegaron a la capilla ardiente para despedir al rey de la guaracha, que falleció a los 47 años y cuando atravesaba el mejor momento profesional.

El médico le había exigido que parase su actividad por un problema cardíaco justo una semana antes. En la mañana del martes concurrió a un sanatorio privado y fue allí donde sufrió un fulminante paro cardíaco.
La noticia causó una gran consternación dentro de la música y del ambiente artístico de la provincia.

Dante Ruiz representante del músico, indicó por Radio Panorama que “tenía cálculos en la vesícula y había venido a hacerse un chequeo para poder operarse y esta mala noticia nos sorprende a todos”.

“Le falló el corazón, sufrió un par de convulsiones que no pudo superar”, relató.

Jorge Véliz tenía una cartelera intensa hasta julio y Ruiz aseguró que no querían seguir programando porque ya había muchos compromisos, incluso se iba a cumplir el sueño de estar en el Teatro 25 de Mayo.

“Jorge vivía las 24 horas para la música, tratando de darle a la gente que lo apoyaba siempre lo mejor. Por eso vivía peleando conmigo porque se quedaba más de lo estipulado”, recordó.

Murió el músico Jorge Véliz, creador de la "guaracha santiagueña"

Falleció a los 47 años, de un paro cardiorrespiratorio. Consternación en Santiago.






SANTIAGO DEL ESTERO.- El músico y cantante santiagueño Jorge Véliz, popularmente conocido como el creador del género "guaracha santigueña", murió hoy a los 47 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio cuando se encontraba en una clínica de la capital santiagueña, donde había concurrido para realizarse un chequeo.

Véliz era la voz del conjunto Jorge Véliz y los Santiagueños de Oro, y conocido como "El rey de la guaracha". El intérprete actuó el fin de semana en la ciudad de Frías de esta provincia y suspendió sus siguientes presentaciones debido a dolores de vesícula, dijeron allegados al músico.

Dante Ruiz, representante del intérprete, explicó hoy a "Radio Panorama" que Véliz "tenía cálculos en la vesícula y había venido a hacerse un chequeo para poder operarse, esta mala noticia nos sorprendió a todos".

Véliz asistió esta mañana con uno de sus hijos a un centro de salud privado para efectuarse estudios por ese malestar, lugar donde sufrió el paro cardiorrespiratorio que le causó la muerte. Familiares y seguidores se manifestaron consternados por la repentina muerte del músico y expresaron su pesar a través de las redes sociales.

Los restos mortales del músico son velados en la casa materna ubicada en el barrio santiagueño Juan Felipe Ibarra y serán inhumados mañana en el cementerio local. Durante la tarde, una multitud se acercó a darle el último adiós al artista.

Véliz tenía planificado actuar a mediados de año en el estadio Luna Park de Capital Federal. Su última actuación fue en la edición XX del Festival de La Salamanca, en la ciudad santiagueña de La Banda. (DyN-Télam-Especial) 





MAS NOTICIAS